Historia del centro
Al principio, el colegio lo formaban un grupo de cinco casitas que, a lo largo de los años, se fueron ampliando hasta convertirse en un solo edificio situado en la zona central de la ciudad, ocupando toda una manzana, limitada por cuatro calles: Castelar, entrada principal; Catana, entrada al Colegio; calle Emilia de Gamir, entrada a la capilla; y, por último, calle Teniente Miranda, frente al Hospital, de la cual distaba solo unos cinco metros. En 1945, se solicitó la inscripción en el Registro de la Propiedad.
Fundación: 23 de Mayo de 1889. En esta fecha se hicieron cargo del Hospital y fundaron el Colegio de Algeciras las Madres:
- Mª de la Paz Cruxent y Cuadradas
- Mª del Amor Hermoso Garcerán
- Sor Beatriz Monrós Gaufáns
- Sor Estanislao Trías
- Filomena Batlle
- Sor Apolonia Pinsach Viñas
- Sor Gaspara Roig Graud
- Sor Gertrudis Horta
Finalidad: Acción educativa
Las Hermanas se hacen cargo de las escuelas para dedicarse a la educación e instrucción de las niñas pobres, según consta en el documento del Obispo de Barcelona, D. Jaime Catalá y Albosa, al conceder su permiso y licencia a la M. General Valentina Vigo, como así mismo, el Obispo de Cádiz, D. VICENTE CALVO Y VALERO.
Las hermanas educadoras impartían las clases en el grupo de cinco casitas, y comían y dormían en el Hospital.
A pesar de esto, existen documentos en los que consta que el 19 de Marzo de 1888, correspondiente al curso 1887-88, las Hermanas dirigían las Escuelas gratuitas (dos cursos antes de la fecha de fundación)
27 de Septiembre de 1889: Comienzan los trámites para la ampliación del Colegio
Año 1917: Se nombra superiora del colegio a la M. Pazzis Sauret. Es la primera vez que se nombran dos superioras, una para el Colegio y otra para el Hospital, aunque aún residen todas las Hermanas en el mismo edificio.
12 de Mayo de 1931: Saqueo del Colegio por las turbas comunistas, quedando el local inhabitable, por la destrucción de puertas y ventanas. Las alumnas perdieron sus labores y desapareció todo el material escolar. El edificio quedó desierto casi por completo hasta Enero del año 1932.
Enero de 1947: El colegio cuenta ya con seis clases: Párvulos, Párvulas, Preparatoria, y las otras tres: de Primero, Segundo y Tercer grado.
15 de Marzo de 1948: Se solicita ayuda para construir un nuevo colegio, siendo Superiora de la Comunidad la M. Celestina Olivé
29 de Septiembre de 1949: Comienza a funcionar legalmente el Colegio de C/ Castelar
Noviembre de 1950: Año santo y Centenario de Nuestro Instituto. Fiestas Centenarias en Algeciras. La noble ciudad de Algeciras se viste de fiesta para conmemorar el Primer Centenario de la fundación del Instituto de las Religiosas Misioneras de la Inmaculada Concepción.
15 de Octubre de 1961: Apertura del curso 1961-62 para las alumnas de los Colegios “La Inmaculada” de Calles Castelar y Concepción, siendo Superiora: M. Asunción Esperalba, y Directoras: M. Asunción Esperalba (Colegio Castelar) y M. María Cruz Iza (Colegio Concepción).
En la capilla del Colegio de la calle Castelar, cuya misa celebró el salesiano, Padre D. José Domínguez, tuvo lugar la apertura del curso 1961-62 para las alumnas de los dos colegios. Ya eran dos los colegios en Algeciras, aunque del nuevo, sólo estaba edificada la planta baja. Las Hermanas que lo atendían residían, al principio, en la Comunidad de Castelar, desplazándose al nuevo colegio dos veces al día.
Comenzaron las clases un total de 208 alumnos: 73 de Bachiller, 60 de Ingreso, 25 de Preparatorio de Ingreso y 50 Párvulos.
Enero de 1962: Se abre una nueva clase de Párvulos y Preparatorio de Ingreso, aumentando en 70 el número de alumnos, con lo que se llegó a un total de 278.
15 de Octubre de 1962: Apertura del curso 1962-63 en la Parroquia de Ntra. Señora de la Palma con la asistencia del alumnado de los Dos colegios, Profesores, Padres de alumnas, exalumnas y demás personas simpatizantes con la obra educadora.
En este curso, el profesorado seglar fue de ocho Licenciados, dos Diplomados en Idiomas, un profesor de Dibujo, tres señoritas de Sección Femenina para Gimnasia, Labor y Política, y una maestra para Primaria. El Director Técnico era D. Francisco Espada. Casi todos pertenecían al Instituto de enseñanza Media de Algeciras, cuyo Centro tenía muy buenas relaciones con el Colegio.
17 de Octubre de 1962: Con el permiso del Sr. Obispo de la Diócesis, D. Tomás Gutiérrez, queda reservado el Santísimo Sacramento en una capilla provisional, estando desde ese día, bien acompañadas, las hermanas “fundadoras”.
15 de Mayo de 1963: Fecha del Reconocimiento provisional del Centro como Colegio de Bachillerato Elemental para las convocatorias de Junio y Septiembre, siendo el resultado de estos primeros exámenes muy buenos.
4 de Octubre de 1963: Se inaugura, en el Colegio, la Escuela de Magisterio “Jesús Maestro”, con el examen de Ingreso de las doce primeras alumnas
13 de Diciembre de 1963: Se dan por terminadas las obras de la casa, capilla y colegio.
5 de Febrero de 1964: Fue erigido solemnemente el Vía Crucis en la nueva capilla, por el Rvdo. Sr. Capellán D. Arturo Villameriel, Delegado del Sr. Obispo de Cádiz, D. Antonio Añoveros.
En una Memoria fechada el 18 de febrero de 1964, se lee:
“Hacia 1958, no habiéndose conseguido ayuda oficial alguna, y ante el avance del crecimiento escolar de la población, surgió la necesidad de crear un nuevo Centro de Enseñanza en la zona de ensanche de la Barriada de Nuestra Señora de la Palma. Así, nuestras Hermanas, inducidas por el inmenso bien que podrían reportar sus trabajos y sacrificios, a favor de la juventud algecireña, con la erección de un nuevo Colegio dedicado a la Segunda Enseñanza, confiadas en el Señor, emprenden valerosas tan ardua obra, con el fin de satisfacer las aspiraciones de los padres de ver elevado el nivel cultural de sus hijas, al mismo tiempo que podían recibir una sólida formación cristiana. Para ello, en septiembre de 1957, se adquirió un solar de 6000 m2 en el montículo denominado “Cortijo del Calvario”, terreno de 12 m sobre el nivel de la calle…
7 de Marzo de 1964: Se obtiene el Reconocimiento definitivo del Bachillerato Elemental, después de adquirirse el equipo de Física que faltaba en el Laboratorio y haber subsanado algunas anomalías.
A partir de este momento, el colegio será conocido con el nombre de “Colegio de Bachillerato “La Inmaculada” y Escuela de Magisterio “Jesús Maestro”.
11 de Marzo de 1964: Se recibe del Ministerio de E. Nacional, la autorización de Colegio de 1ª Enseñanza con el nombre de “Inmaculada Concepción de María”
1-3 de Mayo de 1964: Bodas de Diamante. Solemne Triduo de Acción de Gracias por la llegada de las Primeras Religiosas Concepcionistas a la ciudad de Algeciras, para entregarse al cuidado de los enfermos y al apostolado de la Enseñanza.
23 de Noviembre de 1970 al 29 de Mayo de 1971: Cierre del Colegio Concepción. Debido a una deficiente construcción, y sin posibilidades de reparación, se dio la orden de cerrar el Colegio durante el periodo mencionado. Había que ubicar a las alumnas, a fin de que no perdieran el curso, y después de mucho trabajo se hizo de la siguiente forma:
- Jardín de Infancia, Preescolar y 1º a 4º de Primaria, en unos locales de la Iglesia de la Palma, cedidos generosamente por el Párroco D. Sebastián González
- 1º A y B, y 2º A y B de Bachillerato estuvieron en el Colegio “Huerta de la Cruz”, favor que siempre agradecerían a aquellas Hermanas de la Caridad de San Vicente.
- 3º, 4º, 5º y 6º de Bachiller, en el Colegio de Castelar, en una parte de la obra de ampliación recién terminada. Fue algo providencial.
El 29 de Mayo se realizó la mudanza, al colegio Concepción, y al día siguiente, fiesta de Pentecostés, se celebraron en el Colegio las Primeras Comuniones.
El lunes, día 31, se reanudaron las clases en el Colegio Concepción, como si nada hubiese ocurrido. No obstante, el problema solo se había solucionado de momento; pues, como se ha comentado anteriormente, no existían posibilidades de reparación definitiva, por lo que se había de pensar en otra cosa. A pesar de todo, dicho colegio continuó funcionando nueve años más, justamente hasta terminar el curso 1979-1980.
Conforme pasaban los años, los Colegios se van adaptando, poco a poco, a las nuevas exigencias de la Enseñanza, como veremos a continuación:
- 16 de enero de 1974:
- Colegio calle de Castelar: Transformación y clasificación condicionada, en Colegio de Preescolar, con 2 unidades de Jardín de Infancia y 3 de Párvulos; y capacidad para 200 puestos escolares
- Colegio calle Concepción: Transformación y clasificación condicionada, en Colegio de Preescolar, con 6 unidades de Jardín de Infancia y 6 de Párvulos; y capacidad para 480 puestos escolares
- 23 de febrero de 1974:
- Colegio calle de Castelar y Concepción: Transformación y clasificación condicionada, en Colegio de Educación General Básica, de 16 unidades, con capacidad de 640 puestos escolares
Junio de 1975: Descripción del Colegio Castelar, de acuerdo con un boletín informativo del mismo: “El edificio consta de dos plantas por la calle Castelar y Catana, todo de reciente edificación, y ocupado por clases y patios de recreo. Por la calle Emilia de Gamir, tiene tres plantas: la capilla está en la planta baja; en la primera, clases y clausura; y en la segunda, continuación de la clausura. Asiste un total de 480 alumnas. Casi en su totalidad son hijas de empleados, y hay también un número reducido de familias más acomodadas, sin que por ello haya distinción de trato. Los padres se interesan por la formación integral de sus hijas.
Según las nuevas normas de Enseñanza, en el curso 1974-75 tiene establecido los siguientes niveles:
- Preescolar:
- Jardín de Infancia: una clase
- Párvulos: dos clases, de 4 y 5 años
- Párvulas: dos clases, de 4 y 5 años
- Primera Etapa de EGB: Niñas de 6 a 11 años, distribuidas en cinco unidades”
1 de Julio de 1975: Firma de un acuerdo importante: Construcción de un Nuevo Colegio “La Inmaculada”, en “Los Pinos”. Como ya se ha indicado, el problema del Colegio Concepción era irreparable, pero como nuestras hermanas no se amilanan, comienzan la lucha para buscar la mejor solución para enseñar y educar a la juventud algecireña. Llegaron a un acuerdo de trueque con una empresa constructora, por el que ésta se comprometía a construir un solo colegio en el que se fusionarían los dos anteriores, a cambio de los otros dos, en cuyos terrenos podrían seguir construyendo.
Curso 1975-76: Se suprime el Bachillerato Superior en el Colegio de la calle Concepción, debido a una modificación del Plan de estudios que requería una reestructuración de las instalaciones, cosa completamente imposible en aquel momento, dada la situación precaria del edificio.
1977-1978: Funcionaron en la localidad cuatro Comunidades Concepcionistas: Hospital Municipal, Colegios de Castelar y Concepción, y Residencia “Punta Europa”
1978: Deja de funcionar la Comunidad de Castelar, aunque el Colegio continuó durante dos cursos más, pues en septiembre de 1980 se fusionaron los dos colegios.
Enero de 1980: Trámites para implantar el B.U.P. Los padres de las alumnas colaboran con la Comunidad Religiosa y Educativa para conseguir la continuidad de sus hijas en el centro.
1 de Septiembre de 1980: Se fusionan los dos colegios. Todas las alumnas pasaron al Colegio nuevo, ubicado en la zona de los Pinos, después de mucho trabajo y muchas reuniones, y gracias a las gestiones realizadas por la Comunidad, Junta Directiva y Padres de las alumnas, en un Pleno realizado por el Ayuntamiento el día 19, que duró hasta altas horas de la noche, se llegó a un acuerdo entre ambas partes: «El ayuntamiento, a cambio de los Colegio Castelar y Concepción, adquirió el Colegio ubicado en Los Pinos, el cual hizo entrega a la Comunidad ; con lo cual, gracias a Dios y a cuantos se interesaron por resolver este asunto, quedó zanjado el conflicto. Y aquella misma noche, terminado el Pleno, la Junta Directiva y Padres de Familia, junto con los profesores, volvieron al Colegio a comunicárselo a las hermanas y a celebrarlo con gran alegría. Era ya el día 20».
22 de Septiembre de 1981: Y, finalmente, sorteadas las dificultades, comenzó el curso con gran satisfacción por parte de todos, aunque la inauguración oficial del Colegio no tuvo lugar hasta el año siguiente.
8 de Diciembre de 1982: Inauguración del Colegio de Algeciras, ubicado en Los Pinos. Se celebra la inauguración del Colegio, coincidiendo con la fiesta de nuestra Patrona, la Inmaculada. Se vivió una semana intensa de actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas, culminando el día 8 con la celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo D. Antonio Dorado Soto, y concelebrada por doce sacerdotes de la localidad.
4 de Mayo de 1982: BOE nº 106:
- Transformación y clasificación definitiva en Centro Privado de Educación General Básica, con 16 unidades y capacidad para 640 puestos escolares.
- Transformación y clasificación definitiva en Centro de Educación Preescolar, con dos Unidades de Jardín de Infancia y dos Unidades de Párvulos, y capacidad para 200 puestos escolares.
1982-83: Datos generales de la memoria informativa: El Colegio estaba autorizado para impartir Preescolar, EGB y BUP
- Órganos de gobierno:
- Unipersonales: Director, Jefe de Estudios, Coordinador de Pastoral, Secretario, Administrador
- Colegiados: Consejo de Centro, Claustro de Profesores, Junta Económica
- Subvenciones:
- Preescolar: No recibe
- E.G.B.: 84% Concedida el 1 de Enero de 1977
- B.U.P.: No recibe
- Alumnado: Total alumnos: 1034
- Preescolar: 4 unidades; 166 alumnos
- E.G.B.: 16 unidades; 670 alumnos
- B.U.P.: 6 unidades; 198 alumnos
Curso 1983-84: “Se ha resuelto conceder a este Centro, el cambio de Tipo a la subvención de la gratuidad de la Enseñanza para las siguientes Unidades:
Unidades Privadas: 16
Dirección: 1
Tipo: A
La misma concesión se hizo para el curso escolar 1985-86.
Trienio 1984-87: Superiora de la Comunidad: Adelaida Bretones; Superiora Técnica: Isabel Mª Casado Cubero.
Se suprimió el comedor de las alumnas, porque su continuidad suponía un gran esfuerzo para las Hermanas. Esto provocó un gran descontento entre los padres, temiendo las Hermanas no llegar a conseguir el Concierto Educativo.
Resurgió la Asociación de Antiguas Alumnas, con motivo principalmente de la celebración, en 1985, del Centenario de la fundación de Ceuta, a la que siguieron otras Casas de Andalucía.
Trienio 1987-90: Superiora de la Comunidad: Rafaela Aguilar; Ana Pérez Piqueras (1989)
Queriendo ser fieles a las directrices de la Diócesis, que intentaban encaminar a los fieles a sus respectivas parroquias en cuanto a sacramentalización se refiere, se suprimieron en el Colegio las Primeras Comuniones, celebradas desde siempre con gran orden y solemnidad. No obstante, se continuó preparando a las madres como catequistas. La respuesta de los padres fue otra vez de descontento, lamentándose de no poder gozar de la belleza y solemnidad del acto, pues no quisieron comprender que se trataba de apoyar una iniciativa de la Iglesia.
El Colegio goza de un gran prestigio. Son tan numerosas las alumnas que se duplican las clases desde las que tienen 4 años hasta 3º de BUP.
Curso 1993-94: Comienza la implantación de la LOGSE. Se amplía la enseñanza obligatoria hasta los 16 años; por tanto, la enseñanza se convierte en gratuita. Gradualmente, se han firmado, año tras año, los Conciertos de la ESO hasta hacerla definitiva al final de la implantación.
Curso 1996-97: Entre la demanda de los padres y las sugerencias de los distintos Inspectores de Enseñanza, se implanta el COU, siendo muy buenos los resultados de los alumnos: 98% de aprobados. Los inspectores han felicitado y hecho público estos éxitos, quedando el Colegio el número uno, en toda la provincia de Cádiz, respecto a los resultados académicos.
Se forma en el Centro un Equipo de Pastoral integrado por Religiosas y seglares comprometidos y se elabora un Proyecto de Pastoral con objetivos basados en nuestras Líneas de Formación.
Actualmente, se celebra cada año:
- La Novena de la Inmaculada con la participación de los Padres, Profesores, alumnos/as y Antiguas Alumnas.
- Festival Mariano, en el que todas las clases cantan a nuestra Madre Inmaculada
- Olimpiadas
- Misa del gallo
- Procesión de Semana Santa, protagonizada por los alumnos de Educación Infantil
- Romería en honor de nuestra Patrona
- Celebración de la Primera Comunión
- Imposición de becas a los alumnos de 2º de Bachillerato
- Festival fin de curso, etc
Como hemos podido leer, desde 1888, las Religiosas Misioneras de la Inmaculada Concepción, han educado a generaciones y generaciones de algecireños y algecireñas, siempre desde los valores de la fe cristiana.
Desde aquí, pedimos a Dios que les dé fuerza para seguir con esta grandísima labor que les fue encomendada, y que con tanta devoción, dedicación y cariño realizan día tras día.
Gracias por todo Hermanas.
Desde el Colegio La Inmaculada atenderemos cualquier duda que tengas
Contacta con nosotros rellenando el formulario.